Método de Separación: Tamizado ✓
Difícilmente encontraremos un método de separación de mezclas tan útil para la vida cotidiana del hombre, como lo es el tamizado. Debido a que este este proceso se aplica a un sinfín de funciones practicas, desde la cocina a la ciencia aplicada. El tamizado como método de separación es muy simple y efectivo, que se basa en una malla fina de distintos materiales que tiene la función de separar elementos heterogéneos, y llevarlos a su estado primario mas puro. !Acompáñanos para que descubras de que se trata el método de separación tamizado!

Tabla de contenido método de separación
¿Que es el Tamizado y para qué sive?
El tamizado sirve para, separar dos o más compuestos sólidos con diferentes densidades y proporciones de tamaño, son llamadas mezclas heterogéneas. Muy parecido al método de filtración pero en otro tipo de mezclas. Es un método físico, aplicado a una gran variedad de minerales, y objetos de los que se necesita su separación. Se utiliza un colador, u originalmente denominado tamiz o cribado. La cual se basa de un método mecánico que consiste en pasar la mezcla seca por una herramienta de tamiz, que se distingue por tener orificios en su fondo. Con la finalidad de permitir que el elemento más delgado y pequeño pase fácilmente agitando el colador y que los elementos del compuesto más grandes queden atrapados en su fondo.
Que es un tamiz
El Tamiz o también llamado criba es una herramienta que se utiliza para, separar mezclas heterogéneas de diferentes densidades y tamaño. Su forma es la de un mango curvo de metal con característica de tejidos, que varían en sus tamaños dependiendo del material que queremos colar. Otros también son hechos de tela, como por ejemplo colar el café, el tamiz también puede ser un recipiente de madera o plástico con orificios en su parte interna para separar una mezcla. Los tipos de mezcla que separa el tamizado van desde materiales secos, hasta líquidos de gran densidad.

Tipos de Tamices o Tamizado
Existen variedades de tamizados, al igual que tipos de tamices. Específicos para realizar diferentes trabajos a gran o pequeña escala. Permitiéndose colar y separar efectivamente elementos heterogéneos por vía húmeda y vía seca.
Criba: Es un horno o plato hondo hecho tradicionalmente de madera o metal, con agujeros en su fondo. Utilizado para separar elementos sólidos como granos, semillas y maíz.
Tamices fijos: Se construye de piezas metálicas de un tamaño mediano, apto para trabajos de separación de materiales de escala moderada. Perfecto para separar minerales pequeños, limpiar la arena, y el carbón.
Tamices giratorios: Esta esta formada por un tromel, que se hace girar a altas velocidades para separar rápida y eficazmente los elementos secos más ligeros, elaborados para la industria panadera. Consiste en una lona de tamiz que puede ser horizontal o vertical, recubierto de un cilindro metálico.
Tamices de sacudimiento: Estos modelos son de los más improvisados, se trata de una pieza de malla de tamiz incrustada preferiblemente en objetos giratorios, o flexibles, como cauchos. Se inclina el objeto para separar los elementos mas ligeros y menos densos con el movimiento oscilante del objeto.
Tamices Vibratorios: Se utilizan en lugares de construcción y obras. Estos son grandes piezas mecánicas de tromel o piezas fijas, ideal para separar grandes cantidades de arena o grava. Utilizando un sistema de separación por imantado, de una lona de tamiz que puede ser horizontal o vertical.
Características del tamizado
- El tamizado va desde mezclas heterogéneas densas hasta las partículas más livianas.
- Trabaja de manera limpia con movimientos simples.
- Hay una gran variedad de tamices para distintas finalidades para el mercado.
- Su método de separación es utilizado por el hombre desde hace miles de años.
Aplicaciones
Tamizado en la vida cotidiana
Las herramientas de tamiz son bastante comunes en todas las cocinas del mundo. De hecho su método de separación es lo suficientemente efectivo y simple como para que cualquier persona sin un conocimiento científico de su método logre hacerlo de forma práctica.
Tamizado en la industria
La separación de mezclas heterogéneas por tamizado, es de los procesos más elementales para cualquier fábrica alrededor del mundo. Su método es tan necesario que te sorprendería saber que está presente en casi cualquier tipo de acción. Como para el tratamiento de agua residuales, la minería, industria alimenticia, y farmacéutica.
Tamices en Química
El tamizado para el área científica está presente en los procedimientos básicos de todo Laboratorio. Llevando a cabo separaciones de partículas, y elementos secos y líquidos con herramientas como tamices electrónicos y tamices moleculares. De piezas de acero o bronce.
Ejemplos de Tamizado como método de separación
- Los métodos más básicos de tamizado es con la criba clásica. Perfecta para separar mezclas ligeras como la harina y elementos más gruesos como el arroz y el maíz.
- Esta el típico método de tamizado por tambor, y la mecánica de separación de materiales más pesados.
- El método de separación por aire, es el más utilizado para procesos de separación de partículas químicas en laboratorios.
- Tamices pequeños de tela para la separación de elementos líquidos de sólidos como el proceso de elaboración del café.
- Para el método de separación de mezclas de tamizaje neonatal.
- Los comerciales coladores, encontrados en todas las cocinas del mundo. Ideales para separar harinas, colar la pasta, o filtrar jugos separando el líquido de las semillas.