Método de Separación: Destilación
La destilación consiste en un proceso de separación entre una mezcla de componentes líquidos o solubles. Donde se aplica calor, hasta llevar la mezcla al punto de ebullición , separando exitosamente los elementos a un estado cercano a la pureza, es común repetir el proceso varias veces para lograr una mayor concentración de pureza en un elemento químico en liquido.
Hay muchas variantes científicas aplicadas para la destilación de mezclas. Por ello es vital conocer mas a fondo en que consiste la destilación.
Tabla de contenido método de separación
Destilación definición
El proceso de destilación de líquidos se divide en varias fases, y también en varios tipos. Para llevar a cabo este método es clave conocer los procesos de condensación y evaporación de mezclas, ya que el liquido es tratado con una herramienta mecánica de destilado. Generalmente de cobre debido a su grado de pureza, y debido a que el material de cobre no contaminara los líquidos, manteniendo su estado de pureza.
Se calienta la mezcla hasta llevarla a un grado de evaporación, donde el elemento mas denso sube en el bowl y se separa del mas ligero. Luego pasa por un entramado de tubo donde se le aplica frió para convertirlo nuevamente en liquido. Pero con la diferencia de que se encuentra separado de otros elementos, es decir en su estado puro. Conozcamos mas a fondo sobre sus tipos de métodos y variedades.

Tipos de destilación
Destilación fraccionada
es conocida como el proceso de rectificación. Es bien utilizada para el método de destilación de licores, donde se utiliza una destiladora en donde se produce repetidas veces la destilación fraccionada por etapas. de tiempo o de repetición, para lograr cada vez mas la separación de la mezcla, y como resultado un liquido final mas puro.
Destilación simple
En este paso el proceso de destilación es mucho mas rápido y practico. Se lleva la mezcla hasta su punto máximo de evaporación, donde luego pasa la mayoría de la mezcla en forma de gas por los cilindros de destilación. Logrando un liquido final con un nivel de pureza parcial.
Destilación al vació
La destilación al vació es utilizada frecuentemente en laboratorios para separar moléculas y elementos químicos. Se utiliza llevando la mezcla a un baño maría en un destilador rotatorio sobre un frasco sellado. El mecanismo va calentando la mezcla poco a poco a una temperatura constante hasta lograr que las moléculas de los elementos se separen, y emerja el de menos consistencia en forma de gas ascendente, el vació hará que el aire se evapore junto con la mezcla, logran un efecto de pureza, de destilación molecular.
Destilación industrial
Este es un método de destilación química, donde se emplean diferentes tipos de destilado para separar mezclas como en refinerías petroleras o separación de gases naturales. Para esto se emplea grandes torres de destilación donde se condensa la mezcla en vapor a altas temperaturas mediante destilación de vapor inyectando grandes cantidades de gas hirviendo o al vació con la retención de aire.
Destilación de bebidas alcohólicas
Esta se utiliza en grandes destiladoras industriales para separar el agua de los elementos vegetales de alcohol etílico, o en los procesos del Ron, entre otras bebidas. En donde se separan el alcohol y el etanol de las moléculas de agua, obteniendo un liquido mucho mas puro. Bien sea por separación fraccionada o simple, permitiéndose obtener un reducido de 97% de alcohol puro sobre una solución destilada como máximo.
Destilación del petróleo
Para la refinación del petroleo y otros gases naturales, es comúnmente utilizado el proceso de destilación al vació, en grandes torres de destilación industrial. Se separan mediante la evaporación de la mezcla de petroleo o gas todos los elementos químicos los cuales se se paran en su estado puro para ser usados como otros derivados del petroleo. En concreto el petroleo puro permanecerá en estado liquido cocinándose en el fondo de la torre. Cosa por la que es conocida como “crudo”.
Destilación casera
La destilación casera es un proceso bastante arriesgado, pero muy empleado por muchas personas, sobre todo en la realización de la destilación de alcohol etílico. Para ventas independientes o ilegales, consta de un recipiente improvisado de destilación de cobre preferiblemente. Donde se eleva la temperatura del alcohol hasta el punto de ebullición para separarlo de las moléculas de agua y de otros elementos ajenos al alcohol y etanol, el cual sube en forma de gas y pasa por tuberías frías de cobre donde finalmente se destila el alcohol con un mayor nivel de pureza en forma liquida.
Este procedimiento es altamente peligroso y no es recomendada su aplicación casera. Sobre todo que los primeros 30 centímetros de la primera y segunda destilada es letal para el consumo humano, etanol puro.
Destilación ejemplos
- Separación de agua y sal: Este procedimiento es usado para la desalinización del agua de mar. Para esto se emplea la destilación atmosférica o fraccionada.
- Destilación de perfumes: Es un proceso químico empleado en laboratorios para separar los elementos que producen la fragancia de otros como moléculas de agua. El efecto es la concentración pura del liquido.
- Destilación petroquímica: Este se emplea en el proceso industrial de refinación del petroleo. Donde se separan gases y elementos que luego son transformados en aceites y componentes derivados del petroleo.
- Destilación de aceites esenciales: Estos se extraen de diferentes tipos de mezclas homogéneas. Para separar sus elementos en estado puro, por destilación en corriente de vapor o fraccionado.
