Sublimación
La sublimación es el proceso en el cual se cambia un elemento de estado solido a gaseoso. sin la necesidad de pasar por el estado liquido intermedio entre estos dos estados.
Tabla de contenido método de separación
¿Qué es la Sublimación?
Este cambio de estado de sublimación es inducido en laboratorio y en procesos industriales. Es poco común ver este fenómeno en la naturaleza. Pero, puede darse. Se trata de poner en movimiento la energía calórica de un componente en estado solido, como el hielo seco o el azufre, este al elevar su temperatura pasa directamente de estado solido a gaseoso. es un proceso parecido a la evaporación.
Propiedades físicas en que se basa
Diferencia en presión de vapor: Esto sucede cuando una gas o un vapor se encuentra bajo una temperatura determinada sobre un sistema cerrado que permite su solidificación sin necesidad de pasar por un estado liquido. Como en el caso del hielo seco. Este vapor que se encuentra en equilibrio dinámico, puede cambiar de estado rápidamente por el incremento de su temperatura calorífica (Sublimación).
Deposición: Este proceso pertenece a la acción termodinámica, en la que un gas cambia de estado a solido mediante un proceso físico de sublimación. También, sucede el efecto contrario llamado sublimación inversa.
¿En que consiste?
El método de separación sublimación sobre una mezcla homogénea, permite separar dos o varios elementos que son susceptibles a la sublimación como el azufre o partículas sedimentarias congeladas dentro de un cubo de hielo seco. Al elevar la temperatura la termodinámica genera un efecto poco visto en la naturaleza, pasa el elemento de azufre en estado puro de solido a gaseoso.
Del mismo modo sucede con el agua en la congelada en los glaciares. El efecto de la radiación y la atmosfera generan la temperatura necesaria para transformar el hielo solido directamente a gas.
Sublimación inversa
Básicamente, consiste en el efecto inverso a la sublimación. Esto se puede ver en la naturaleza donde las capas de gas helado forman un equilibrio termodinámico tan bajo que puede formarse el hielo solido sin la necesidad de pasar por el estado liquido. De la misma forma con el yodo, el gas condensado al pasar por una temperatura muy fría se transforma en yodo solido fácilmente.
Ejemplos del método de Sublimación

- Los cristales de yodo se colocan bajo una actividad energética alta, al elevar su temperatura pasa de estado solido a gaseoso con un alto grado de pureza.
- La nieve puede pasar por un proceso de sublimación natural al convertirse en pequeños cristales solidos de escarcha. Esto debido al equilibrio dinámico de su temperatura atmosférica.
- Los cometas también puede generar este efecto de sublimación. al tocar la atmosfera estos suelen calentarse o al tener contacto con el sol. Sus gases de CO2 se liberan por la temperatura, estos a su vez se transforman en estelas congeladas.
- En algunos procesos industriales el aluminio al alcanzar cerca de los 1000 grados celsius, lo que genera que pase directamente a un estado gaseoso al no dejar que la presión calorífica permita su fusión liquida.
