¿Qué es un Filtro de Carbón Activado?

El Carbón Activado es un producto derivado del carbón, junto con un proceso químico y térmico que aumenta la porosidad del carbón para convertirlo en un poderoso material absorbente con las propiedades de eliminar compuestos orgánicos, diversos químicos y otros beneficios que son perfectos para la purificación de agua y depuración de residuos.

El filtro de carbón activado, es empleado en la filtración y purificación de agua, lecho, gas y aire comprimido, entre muchos otros factores que ayudan al medio ambiente. Los filtros contienen pequeños granos de carbón extremadamente porosos y absorbentes.

¿Qué es Carbón Activado?

Qué es Carbón Activado

El carbón activado, se deriva de materiales ricos en carbono, donde se aplican diferentes procesos químicos y térmicos que logran una oxidación del material. Luego, se deshidrata y se carboniza, para lograr el polvo granulado altamente poroso y con gran capacidad absorbente. Perfecto para las filtraciones de liquido, gas y aire.

Su estructura de moléculas porosas, son muy eficientes para absorber los compuestos orgánicos, y todos los materiales que en teoría sean mas densos que el agua o el gas. Logrando una gran capacidad de filtración, con un grado de pureza bastante alto y efectivo.

¿Qué eliminan los filtros de Carbón Activado?

Los filtros de carbón activado ayudan a reducir una gran cantidad de bacterias y agentes contaminantes en el agua y el aire. Estos son unos de los agentes principales de los que se encarga de eliminar:

Cloro

El cloro produce en el agua un mal olor y mal sabor. Gracias a los filtros de carbón activado se reduce la presencia de este agentes en un 95%.

Subproductos del Cloro

Según informes ambientales elimina hasta 32 subproductos derivados del cloro que son dañinos para la salud. Siendo el mas importante el conocido como THM.

Cloruro

reducir los niveles de cloruro alojados en el agua del grifo es bastante importante para la salud del hombre. El carbón activado es capaz de regular su presencia en el agua hasta en un 70%.

Pesticidas

La presencia de pesticidas es mas común de lo que parecería. Estos suelen encontrarse con las agua en campos de riego y valles de siembra. Estos químicos son bastante dañinos, el carbón activado se encarga de eliminar hasta un total de 14 tipos distintos de pesticidas.

Herbicidas

De igual forma sucede con los herbicidas, el carbón activado ayuda a eliminar con la filtración hasta 12 tipos distintos.

Nitrato (NO32-)

En niveles altos en altamente peligroso, sobre todo en bebes y niños de edad temprana. El carbón activado reduce su presencia hasta en un 70%.

Sulfonato de perfluorooctano (PFOS)

Este compuesto químico es usado por lo general para crear la espuma de los extintores de incendios. Este químico es altamente toxico y no es para el consumo humano. Con el carbón activado se elimina eficazmente la presencia de este químico perjudicial para la salud.

Fosfato (PO43-)

La presencia del fosfato en el agua es bastante común, ya que es utilizado para la lixiviación del agua, entre otros procesos. Para reducir su alta concentración en el agua potable, los filtros de carbón activado lo reducen hasta en un 70%.

Litio (Li+)

El litio es uno de los compuestos naturales que están presentes en el agua. Pero, al ser un componente antidepresivo se reduce considerablemente su presencia en el agua con los filtros de carbón activado, que lo reducen hasta en un 90%.

Productos farmacéuticos

La contaminación de productos y químicos farmacéuticos esta en aumento. Gracias a la utilización de filtros de carbón activado, se logra evitar su presencia en el agua hasta en un 95%. De materiales orgánicos y químicos dañinos.

Microplásticos

Estos residuos son la combinación de materiales plásticos desechados o arrojados al mar, que por la degradación del sol y de las altas temperaturas del ambiente se deteriora en pequeños gránulos, que son altamente contaminantes del medio ambiente y de la salud animal. Con los filtros de carbón activado se logra eliminar hasta los fragmentos mas pequeños de estos residuos del agua potable.

¿Cómo se Activa el Carbón?

Existen dos procesos distintos: Activación Química, Activación Térmica o de Vapor que a continuación se explican.

Activación Química

Este es el método mas utilizado. Primero se combina con un poderos deshidratante, para formar un capa con acido fosfórico. Luego, se calienta a altas temperaturas para activar el carbón 800 °C. Logrando un polvo altamente poroso y con gran absorbencia.

Activación Térmica o de Vapor

Primero se mezcla el carbón con gases y agua para gasificarlo internamente. Luego se introduce vapor caliente para quemar los gases 1000 °C. Logrando deshidratar el carbón y activarlo, luego es tamizado en un polvo muy fino.

Usos del Carbón Activado

  • Eficaz para el tratamiento de aguas residuales.
  • Filtración con lecho.
  • Tratamiento de fluentes.
  • Filtro de cocina.
  • Filtro de gases contaminantes.
  • Filtración y purificación del aire.
  • filtración de impurezas en operaciones quirúrgicas (Pulmón, Estomago, etc.)
  • Filtro de cigarrillos.
  • Recuperación de aguas subterráneas.
  • Purificación de productos alimenticios.
  • Potabilización del agua.
  • Recuperación del oro.
  • Refinación del azúcar.
  • Decoloración del alcohol.

¿Cómo es el proceso de filtración de un Carbón Activado?

A continuación, te dejaremos un video para que conozcas los procesos de filtración del agua del carbón activado, al igual que todos sus beneficios para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad